Diario del Huila

La Secretaría de Educación de Neiva, investiga denuncia de alimentación escolar

Feb 8, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 La Secretaría de Educación de Neiva, investiga denuncia de alimentación escolar

En zona rural y urbana de Neiva, son 30.000 estudiantes los beneficiados del Plan de Alimento Escolar (PAE) en 83 sedes educativas y ya inició el transporte escolar rural, apenas inició el calendario académico y se dio prioridad a la zona campestre, debido a la escasez de recursos económicos con que contaría la Secretaría de Educación.

Al parecer en el periodo anterior, nunca se garantizó de manera completa el servicio de transporte escolar, solo se prestó por meses, hecho que generó fuertes críticas de los padres de familia.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/decomisaron-carne-de-cerdo-en-descomposicion-en-neiva/

Denuncia realizada

En cuanto al PAE, este medio de comunicación, recibió una denuncia anónima, donde a través de una fotografía daban cuenta de la ración dada a un grupo de estudiantes, en este sentido, Natalia Andrea Rodríguez, secretaria de Educación de Neiva, indicó: “estamos haciendo un ejercicio de supervisión, desde nuestra entidad con un equipo que se ha constituido para este fin. Ellos están acercándose a la Institución Educativa, apenas conocimos la denuncia, ellos se dirigieron a averiguar lo ocurrido”. Y van a esperar el informe que entreguen los investigadores.

La funcionaria, invitó a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos con el fin de corregirlos, para que no se vuelvan a registrar.

“Para estar atentos a la ejecución de estos recursos de alimentación escolar que son para los niños, estamos atentos a la calidad y al cumplimiento de la minuta. La Secretaría, tiene un protocolo de seguimiento y hay un proceso de interventoría que está en curso y esperamos fortalecer el equipo de vigilancia”, agregó Natalia Andrea Rodríguez.

El contrato tiene mecanismos sancionatorios

La funcionaria, indicó que hacen los reportes diarios de lo que va sucediendo. “Y obviamente hay unas instancias con el contratista, para generar las respectivas sanciones o no pagos, desde que se evidencien que no se están entregando las raciones pactadas. El tratado tiene unos mecanismos, que permite precisamente poder generar esas sanciones, este no es el objetivo, la idea es que todo funcione bien para que los niños reciban tanto en calidad, como en cantidad, las cantidades de acuerdo a la contratación, porque este tiene una minuta aceptada en todo el gramaje y productos”.

En cuanto a los almuerzos escolares, la secretaria indicó que se priorizó a los niños que estudian en jornada única, de acuerdo a los lineamientos.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/supuestos-integrantes-del-clan-de-golfo-amenazan-docentes-del-huila/

El transporte escolar

Y en lo relacionado al transporte escolar, la funcionaria explicó que viene un contrato de la administración pasada, al que le faltaban 33 días para su culminación y se priorizó al sector rural.

“Hemos asignado $1.800 millones para poder garantizar este servicio, que se encuentra en proceso precontractual y consideró que este rubro va a alcanzar hasta junio o julio y tendremos que nuevamente gestionar recursos”, destacó la funcionaria.

Y al parecer, hallaron en el empalme con la Alcaldía pasada, que en el periodo pasado, nunca se garantizó de manera continua el servicio a los niños, se hacía por meses.  

PAE Huila

Ya en cuanto al Plan de Alimentación Escolar, la directora del Departamento Administrativo de Contratación de la Gobernación del Huila, Alba Lucía Medina Rubio, quien socializó los cinco oferentes que lograron llegar al final del proceso y son los adjudicatarios luego de la licitación pública cuyo objeto era la prestación del servicio de alimentación PAE a las Instituciones Educativas del Departamento. 

“Es muy grato contarles que logramos adjudicar nuestra licitación pública, finalizamos obteniendo 5 oferentes de 13, quienes se presentaron y ya son  adjudicatarios cumpliendo con todo lo establecido en el pliego de condiciones. Para la zona 1 el proponente seleccionado fue UT Macsol PAE 2024 por un valor de $11.100 millones; para la zona 2 el prominente UT Pacandé Huila por un valor de $11.300 millones, para la zona 3 el proponente UT Sí Alimentos por valor de $10.600 millones, la zona 4 el proponente UT Heliconias PAE 2024 por valor de $10.100 millones y la zona 5 el proponente Avoss por un valor de $11.500 millones”, explicó la directora. 

A mediados del mes de diciembre de 2023 la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), asignó recursos por $56.000 millones para iniciar el proceso contractual. proceso transparente en el marco del estatuto general de contratación. 

“A pesar que solo hasta mediados de diciembre se asignaron los recursos por parte de la UAPA, se logró avanzar de manera diligente incorporando los recursos y generando la etapa pre contractual con la publicación de pliegos definitivos el 22 de diciembre del año anterior, recibiendo propuestas el día 30 del mismo mes; aperturando los sobres de las propuestas se procedió a realizar el informe de evaluación de las propuestas, el cual se publicó el 3 de enero de 2024, iniciando la fase de traslado de observaciones  y subsanación al informe de evaluación en los términos de Ley para la licitación pública; finalizado el término, se procederá a la programación de la audiencia de adjudicación”, explicó la funcionaria.

Se estima que son cerca de 101.755 estudiantes en las 1.448 sedes educativas, los que, a partir de este lunes 29 de enero de 2024, ya cuentan con el servicio del PAE, Programa de Alimentación Escolar, en los 35 municipios no certificados en educación que administra la Gobernación del Huila.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/mundo/america/el-partido-de-milei-presenta-un-proyecto-para-derogar-la-ley-del-aborto-en-argentina/

Investigada alcaldía de Pitalito en 2023

Y en otro hecho relacionado con este servicio escolar, la Procuraduría General de la Nación, formuló cargos al alcalde de Pitalito, por posible suministro tardío del PAE a más 11.500 beneficiarios.  

En este ámbito, la entidad presentó cargos al alcalde, Edgar Muñoz Torres, porque, al parecer, omitió garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar desde el inicio de clases, es decir, a partir del 24 de enero de 2022, toda vez que la misma solo se materializó hasta el 28 de marzo de 2022.

Según la entidad, el mandatario, al parecer, omitió garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar desde el inicio de clases, es decir, a partir del 24 de enero de 2022, toda vez que la misma solo se materializó hasta el 28 de marzo de 2022.

¡No hay excusas!

El Ministerio Público recalcó que los entes territoriales tienen el deber de adelantar los trámites para comprometer vigencias futuras cuando haya lugar, con el fin de asegurar la continuidad y la progresividad de la alimentación escolar en busca de generar el más óptimo desarrollo intelectual de los niños y las niñas del país.

El ente de control precisó que como alcalde, Muñoz Torres tenía la función de cumplir los decretos que expidiera el Gobierno Nacional “con el fin de lograr la prestación de los servicios que se le encomendaran de manera eficiente y eficaz, en procura de salvaguardar el interés general y cumplir de esta manera con los fines esenciales del Estado”. 

La supuesta conducta del investigado fue calificada provisionalmente por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón como grave a título de culpa gravísima.

Ya para finalizar, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), traerá dos componentes nuevos, indicaron desde el Gobierno Nacional que es: autorizar a asociaciones de padres la preparación de la comida caliente en el sitio, y extenderlo a todas las regiones, incluso a las afectadas por el conflicto, durante el receso escolar.

Y con ese propósito, el presupuesto del PAE para el año entrante pasará de $1,5 billones en la actualidad a $2 billones en 2024, lo que representa un incremento del 25%.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?