Diario del Huila

Por necesidad talaron árboles en el barrio Quirinal de Neiva

Sep 29, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Comunidad 5 Por necesidad talaron árboles en el barrio Quirinal de Neiva

Diario del Huila, Comunidad
Por: Hernán Guillermo Galindo

Aunque las plantas tenían más de 50 años y el procedimiento se llevó a cabo cumpliendo con protocolos y permisos hay algunos reparos. Diario del Huila escuchó diversas opiniones.

Como siempre que hay un asunto que ocupa a la naturaleza y al medio ambiente genera polémica y opiniones, la reciente tala de dos árboles en el barrio Quirinal de Neiva no fue la excepción.

Aunque se cumplieron los procesos de rigor para proceder con el derribamiento hay personas que piden que haya acciones para sustituir lo sucedido para garantizar la sombra y buenas temperaturas en la ciudad.

La historia de la que fue testigo Diario del Huila es que dos árboles de un promedio de 50 años de edad, dos almendrones, fueron tumbados pues amenazaban riesgo para vecinos, transeúntes, viviendas y vehículos.

Este caso de tala controlada con todos los protocolos de seguridad se presentó en un concurrido sector de la capital del Huila, done funcionan muchos centros médicos y de salud, con amplia concurrencia de público. Está situado en la calle 18 con carrera 7 A.

Los dos árboles afectaban el suelo de la casa, el andén y amenazaban la estructura.

Grandes árboles

En el lugar aún quedan los vestigios de lo que fueron estos grandes almendrones. También se alcanza a observar cómo se estaba afectado el piso de la vivienda y parte del andén e incluso la calle, adjunta, comentan habitantes.
Fueron sembrados por los propios dueños de la casa en el siglo pasado, para tener sombra y darle frescura a su lugar de residencia, dice Florinda López, vecina que está de acuerdo con el proceso.
“Da pesar, pero en este caso se hacía necesario. Si bien dieron sombra a sus sembradores, con el paso de los años se convirtieron en una amenaza para los dueños para locales y foráneos del sector”, dice.
Los troncos que queda dejar considerar la dimensión y proporción de los grandes árboles que con el paso del tiempo, por la debilidad de las raíces, han tenido que ser retirados para minimizar peligros para la gente.
“Siempre que se tumba o tala un árbol surge la polémica qué tanto es necesario o qué consideraciones se tuvieron en cuenta”, señaló el ex bombero Ricaurte Pérez. Y recuerda que ya en el pasado se han generado toda clase de acciones incluso legales al anunciarse la tala de árboles.

La vivienda permanecía sola en el momento de la visita que hicimos.

“Uno de los más casos sonados fueron los árboles que se talaron cuando se comenzó la construcción del Parque de la Música Jorge Villamil Cordovéz”, explica.
“Y así otros casos, como cuando se techan polideportivos, tan de moda por estos tiempos como signo de modernidad. Son grandes cubiertas metálicas con tejas que proporcionan la sombra que otrora entregaban los árboles”, agrega.

“Siempre hay que estar atentos a cuando se toma la decisión de talar árboles y si se hace por conveniencia, por seguridad, como en este caso, y evitar que, como en otros casos, se aprovechan de las circunstancias para talar los árboles más con propósito comercial”, sostiene Lucero Muñoz,
una estudiante de ingeniería civil de la Universidad Cooperativa que vive cerca.

El Quirinal se fue transformando para convertirse en sede de Clínicas, Colegios, Restaurantes y toda clase de comercio en su zona de influencia. “Dejó de ser un sector residencial para convertirse en comercial”, dice Nidia Sandoval, que vive al lado en el Parque Leesburg.
“Aquí se vivía muy bien y tranquilamente hasta que se fueron muchos de los dueños o arrendaron para comercio y así como se valorizó la vivienda se heredaron otros males que trae la modernidad,
como inseguridad, exceso de ruido y dejó de ser tranquilo”, agregó.
Y señaló que su familia paterna ha vivido toda la vida en esta zona de la ciudad, pero nunca habían tenido problemas con árboles o por el daño que causan las raíces en los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

Los curiosos aún llegan a observar lo que pasó con los árboles.

Tala con los permisos y protocolos

En esta oportunidad la tala de estos dos árboles de 50 años de historia se hizo por un procedimiento legal ante las diferentes autoridades y un contratista realizó el corte con todas las medidas de precaución para no causar accidente alguno.
“Los dueños han manifestado que los van a reemplazar por otros árboles de menos efectos contra  la infraestructura o los vecinos”, relata Alejandro Plazas, exdirigente y vecino.
¿Diario del Huila le pregunta si sigue siendo muy difícil y dispendioso obtener los permisos para la tala de árboles en el sector urbano?
No es fácil, asegura, “no es igual que hacerlo en el monte, que, aunque también tiene sus controles y protocolos, no es fácil, tiene que hacerse con todas las medidas, con trozos pequeños, las ramas hay que partirlas por partes también y en todos los caos amarrarlas para evitar que causen más daños al caer”.

“También no deja de haber uno que otro ciudadano que pese a la advertencia salga a mirar poniendo en riesgo su vida. Los curiosos siempre los habrá”, indica.
“Nos quedamos con la nostalgia de ver caer esos árboles tan hermosos tan altos, los almendrones, como decía el dueño de la casa”.
Son uno de 50 años y el otro muy cerca, pero lamentablemente tuvieron que tomar la decisión: o tumbaban los palos o les afectaba la casa al punto de ponerla en riesgo de colapsar totalmente su
estructura.
Los dueños de la residencia se han comprometido a reemplazarlos por otros que sean recomendados para no causar ningún tipo de daño tanto al piso como a la casa y que igual si cumplan la labor de dar sombra y de hacer todo el proceso para la oxigenación del planeta.
Finalmente dice que encargó dos de los troncos que quedaron de los árboles para llevar uno a la casa y otro a una finquita que tiene. “Se colocan en la cocina y son especiales para picar carne”,
dice y se despide.

En la vivienda contigua hay señal de una tala anterior.

¿Qué dice la Ley¿?

La normatividad para el permiso de tala de árboles lo regla la ley que establece que las Corporaciones Autónomas Regionales o CAR, serán las encargadas de otorgar o negar dichos permisos.
Ley 99 de 1993 – Decreto 1076 de 2015, Acuerdo CAR 28 del 30 de noviembre de 2004.
¿Ante qué entidad se puede gestionar el permiso?
Ante la autoridad ambiental competente, en este caso la Corporación Autónoma Regional – CAR, es la encargada de otorgar los permisos dentro de los municipios que conforman su jurisdicción.
¿Cómo se tramita el permiso de aprovechamiento forestal para árboles aislados?
• Acercándose a la Dirección Regional de la CAR correspondiente, sede central, o accediendo a la página web [Permiso o autorización para aprovechamiento forestal de árboles aislados]
donde el solicitante podrá descargar y diligenciar el Formulario de Aprovechamiento Forestal de Árboles Aislados (bosque natural o bosque plantado), adjuntando los documentos solicitados en el mismo.
• Radicando la solicitud (Formulario Respectivo y anexos) ante la Dirección Regional
correspondiente o en la sede central de la CAR.

Trozos perfectamente cortados que serán utilizados para diversos servicios.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?