Diario del Huila

Retornaron a Colombia desde Europa, urnas funerarias prehispánicas

Ene 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Internacional 5 Retornaron a Colombia desde Europa, urnas funerarias prehispánicas

Dos urnas funerarias prehispánicas, vinculadas a las áreas arqueológicas Chimila y la cuenca Media del Magdalena, han regresado a Colombia a bordo del avión presidencial desde Europa.

Estas valiosas piezas, de uso ceremonial, fueron recuperadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y las Embajadas de Colombia en Suiza e Italia, como parte del compromiso del Gobierno con la salvaguardia del patrimonio cultural y arqueológico del país.

El retorno de estas urnas fue posible gracias a la colaboración de las Embajadas en Italia y Suiza, la Dirección de Asuntos Culturales del Viceministerio de Asuntos Multilaterales, la Dirección General del Protocolo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Casa Militar de la Presidencia de la República. Este es un testimonio del esfuerzo conjunto para preservar la memoria colectiva e histórica de los pueblos originarios.

Recuperación y Relatos de las Piezas

Cada urna funeraria cuenta una historia sobre cómo fueron ilegalmente sustraídas de Colombia para ser utilizadas como objetos decorativos, alejándolas de sus concepciones ceremoniales originales. La pieza proveniente de Italia fue incautada en 2014 como parte de un grupo de 29 piezas precolombinas, y su recuperación se llevó a cabo gracias al trabajo de la Embajada de Colombia en Roma y los Carabinieri italianos.

Le puede interesar: Falleció Adam Harrison, hijo de Rick Harrison del reconocido programa “El Precio de la Historia”

La urna funeraria Chimila, procedente de Suiza, fue retornada voluntariamente a la Embajada de Colombia en Berna. Fue adquirida en 1987 en una subasta por el profesor Stefano Spaccapietra, jubilado de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne. La autenticidad de ambas piezas fue confirmada por el ICANH.

Con este retorno, se completa el regreso de un total de 563 piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano durante la administración del Presidente Gustavo Petro. Como parte de la política pública en desarrollo, liderada por el Ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva Durán y la Viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor-Jay, se busca establecer procedimientos precisos para futuras repatriaciones y restituciones de bienes culturales, consolidando a Colombia como líder regional en la preservación de su patrimonio cultural y los derechos culturales de las poblaciones originarias.

Puede leer: Petro se reúne con el Papa Francisco para abordar temas de paz

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?