Diario del Huila

Incertidumbre en el sector de juegos de suerte y azar en Neiva

Feb 15, 2023

Diario del Huila Inicio 5 CIUDAD 5 Incertidumbre en el sector de juegos de suerte y azar en Neiva

La coyuntura del país ha generado zozobra entre el sector de juegos de suerte y azar en la región, toda vez que, a pesar de la fructífera recuperación que han tenido luego de la pandemia, este año arrancó con dificultad y el panorama parece ser muy incierto. Además, han tenido que subirse al ‘juego’ de las nuevas tecnologías.

DIARIO DEL HUILA, NEIVA

Por: Johan Eduardo Rojas López

Una rápida e importante recuperación ha tenido el sector de los juegos de suerte y azar en el país, sin embargo, la pandemia les planteó una nueva dinámica que ha venido adoptando en aras de no verse perjudicados.

Para el año pasado el sector aportó más de $676.000 millones al sector salud bajo la figura de derechos de explotación. De esa cifra, el 45% corresponde a los casinos, un sector que no ha parado de crecer desde el fin de las restricciones impuestas a raíz de la pandemia. No obstante, esta nueva vigencia ha causado incertidumbre por las condiciones macroeconómicas de este año y expectativa frente a las reformas de salud y laboral.

Para el año pasado el sector aportó más de $676.000 millones al sector salud bajo la figura de derechos de explotación.

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, explicó que, cerraron el año anterior superando las cifras que registraron antes de la pandemia, que fue especialmente dura con los casinos. “En el tercer trimestre de 2022 llegamos a tener casi 97.000 máquinas, un incremento de 16% respecto al primer trimestre de 2021. El número de establecimientos también ha venido creciendo hasta llegar a los 3.200 gracias a modificaciones tributarias que hizo el Gobierno de Iván Duque justo antes de la pandemia”, señaló.  

Dejó claro además que, en el trimestre de julio a septiembre de 2022, las últimas cifras disponibles, los aportes de los casinos al sector salud fueron de más de $186.000 millones. Es decir, un aumento de 8% frente al mismo mes de 2021. Con todo, los ingresos reales para los empresarios del sector aumentaron 17%.

Pese a ello, uno de los problemas más grandes de la industria es el precio del dólar, porque las máquinas se compran y se financian con esta moneda. Además, la inflación los tiene en ‘jaque’ dado que normalmente lo primero que se recorta es lo del sector del entretenimiento.

Todo esto ha generado que las proyecciones de monto de apuestas para el último trimestre de 2022 ya muestran una leve desaceleración frente a periodos anteriores. De hecho, algunos casinos ya están vendiendo sus operaciones ante la creciente deuda y la incertidumbre.

Te puede interesar:  Dos familias huilenses exigen justicias tras casi un año sin respuestas

Entre restricciones e innovación

Neiva (29) y Pitalito (9), son los municipios que más le apuestan a este modelo de negocio, seguido por Garzón, Gigante y La Plata. Carlos Alberto Álvarez Ortiz, asesor contable y financiero de dos sociedades de juego en Neiva, aclaró que, hay que partir del panorama que se vivió durante la pandemia.  

Según expuso, para el año 2020 Coljuegos (ente regulador del monopolio de los juegos de suerte azar en el país), dio la orden de que cerrar a partir del mes de abril todos los establecimientos de su competencia y esta medida se llevó a cabo hasta el mes de octubre, lo que significó que, los casinos estuvieran totalmente cerrados y se acoplaron a las diversas disposiciones en materia de los gastos de arrendamiento, servicios públicos y nómina. Fue allí donde se buscaron estrategias direccionadas al cumplimiento de esas obligaciones.

Una vez Coljuegos autorizó la apertura parcial para el mes de octubre, se logró tomar las riendas de manera paulatina. “Inicialmente solamente se autoriza la apertura del 50% de la capacidad total que se tenía en los casinos, la cual, se mide por el número de máquinas electrónicas que se tienen, incluidas las ruletas.

Sin embargo, para el mes de febrero del año 2021 ya autoriza toda la parte correspondiente a la ocupación total, es decir, que ya se podía aperturar bajo algunas condiciones específicas por efectos de la pandemia”, detalló Álvarez Ortiz.

Hay 50.000 máquinas ilegales en el país, un tercio del total.

Es así como se logró cumplir el año 2021 con algunas condiciones económicas importantes, pero obviamente no con las esperadas dado que se tuvieron que asumir esos gastos fijos anteriormente mencionados. Realmente fue allí donde empezó a recuperar el sector con gran fuerza, pero con amplios retos.

De esta manera, el año 2022 se cerró con los resultados económicos esperados dando cumplimiento a todas las obligaciones fiscales que permitieron que los juegos de suerte y azar generen una gran rentabilidad.

Un cierre positivo y un inicio incierto

Aseguró entonces que, “durante el 2022 no tuvimos ningún inconveniente frente a alguna nueva normatividad, sin embargo, para este año se arrancó con un crecimiento de la expectativa por la reforma tributaria y laboral, las cuales podrían afectarnos con el incremento del IVA”.

Vale recalcar que los juegos de suerte y azar pagan Impuesto al Valor Agregado, además, de los gastos de administración y los derechos de explotación del monopolio. Estos últimos se le paga a Coljuegos y el IVA se le traslada a la dirección de impuestos del Gobierno Nacional. Lo anterior, deja claro que la cifra aportada al sector salud proviene de los 393 operadores legales que hay en el país, quienes manejan 101.202 máquinas autorizadas.

Frente a la situación financiera de estos modelos de negocio se cumplió durante el año anterior. “Hay que tener en cuenta de que cada día se tiene que ser más novedoso. Con respecto al año 2021 en el tema presupuestal nos bajamos a un 70%, mientras que, en el 2022 llegamos a un 112%, lo que significa que, los ingresos se normalizaron y aparte de eso crecimos un poco más, al menos lo establecido en el IPC”, informó.  

Lee también: Sin aumento en la tarifa: así están los taxistas en Neiva

Lucha contra la ilegalidad

Empero, resaltó que el panorama, en ese sentido, podría ser favorecedor teniendo en cuenta que Coljuegos viene en un proceso de fiscalización y seguimiento con las diferentes autoridades en aras de atacar con contundencia la ilegalidad en la explotación de los juegos de suerte y azar. Es que la amenaza más real para el sector es la ilegalidad.

Hay 50.000 máquinas ilegales en el país, un tercio del total. Estas máquinas no están sujetas a impuestos por lo que pueden dar premios más generosos. Es una competencia difícil.

“Si nosotros miramos en la ciudad de Neiva se ha venido haciendo apertura de varios casinos y veamos que antes nosotros no teníamos tanto juego de suerte y azar. Hay que tener en cuenta de que el municipio debe controlar esa parte porque cuando nosotros vemos lo correspondiente a estos casinos que son los que contribuyen en gran parte a la salud, nos preocupa que al no ejercerse el control oportunamente no se podrá ejercer con las obligaciones pertinentes”, determinó el asesor.

Bajo toda esta lógica, para el experto, la vigencia 2023 será positiva, pero si se entiende e implementa la transformación del sector, toda vez que, ese éxito se reducirá a los juegos online que han venido mostrando un comportamiento creciente por las mismas dinámicas realizadas en estos últimos años.

Por tanto, muchos de los casinos en la capital huilense le apuntarán a esa línea específicamente dado que lo que marca la diferencia es la tecnología de punta y la novedad que se tiene frente a cada juego en una máquina electrónica.

Neiva (29) y Pitalito (9), son los municipios que más le apuestan a este modelo de negocio, seguido por Garzón, Gigante y La Plata.

Desafíos

“Eso ofrece seguridad frente a la inversión económica que se está realizando en cuanto a lo que tiene que ver con el pago del premio y regulación que da Coljuegos. Entonces la expectativa está en esa línea para este año. En esos juegos localizados lo que debemos mirar siempre es la tecnología de las máquinas porque eso es lo que llama la atención, además, de que se actualice permanentemente los juegos y de acuerdo a eso se busca que sea novedoso y tenga la expectativa que requiere el cliente”, comentó Álvarez Ortiz.

Sumado a esto, se enfocarán en el mejoramiento de la estructura física de estos modelos de negocios dado que el propósito es que se conviertan en lugares agradables en donde se brinda una atención adecuada, de hecho, normalmente se brinda refrigerios. De allí la importancia de estar en búsqueda de estrategias que permitan el sostenimiento de los casinos en el mercado que es complejo dado que cada día hay más competencia.

Concluyó así que, “Aquí lo que se busca es sostenerlo, se hacen muchas estrategias y todo con mano de obra y proveedores de la region”.  

Finalmente, Ingrid Castaño Rodríguez, propietaria de un casino en el centro de Neiva, dijo que, arrancaron un 2023 muy malo debido a la dinámica económica que ha apretado el ‘bolsillo’ de los ciudadanos. “El año pasado se tuvo un incremento del 78% de ganancias, pero yo creo que este 2023 viene muy duro por la situación económica, todo está muy caro y eso aleja a los clientes. Estamos pensando en hacer sorteos y realizar estrategias que los atraigan”, indicó.  

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?