Diario del Huila

Buscan aval para empezar el desarrollo de vacunas anticovid en Colombia en convenio con Brasil

Oct 20, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Contexto 5 Buscan aval para empezar el desarrollo de vacunas anticovid en Colombia en convenio con Brasil

DIARIO DEL HUILA, CONTEXTO

En la visita el presidente Iván Duque, también, busca fortalecer los lazos económicos entre los dos países.

El pasado domingo 18 de octubre arribó a Brasil el mandatario colombiano Iván Duque junto con algunos ministros, entre los que se encuentran el de Salud, Agricultura, Comercio, Ambiente y de las TIC, el viaje según lo anunciado tiene como fin multiplicar las inversiones y fortalecer los lazos bilaterales con la economías más grande de la región y la novena más importante a nivel global.

Para cumplir con el propósito una de las metas del Gobierno Nacional es lograr que Colombia pueda ser incluida en un plan para generar vacunas contra la COVID-19 en América Latina. De acuerdo con Caracol Radio, se espera que el país pueda aportar desde la investigación junto con las visiones que se tienen al respecto en la India, Corea del Sur y los lineamientos establecidos por los países productores y exportadores de vacunas.

“Estaremos visitando en una relación bilateral, fundamentalmente, a algunos productores de vacunas; los dos más importantes de Brasil: el Instituto Butantan y FIOCRUZ, que son los dos grandes productores […] y con esto cerramos el ciclo de lo que tiene que ver con el plan de desarrollo de vacunas en nuestro país”, comentó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según el jefe de la cartera del Ministerio de Salud, dicha participación es un proceso que está sujeto a que en el 2022 sea aprobado el Conpes de Seguridad Sanitaria, que le permita al gobierno tener el marco de desarrollo de vacunas en el territorio nacional.

“Ya tenemos un memorando de entendimiento con esos dos países y lo que esperamos es que en los próximos meses, seguramente antes de finalizar este año, existe ya una experiencia firmada para el desarrollo de vacunas entre el sector privado y algunos de los productores en esos dos países”, finalizó el ministro.

El Gobierno colombiano ha buscado este tipo de acuerdo con varios países, con el fin de asegurar una mejor oferta para el país en cuento a vacunas covid. Por ejemplo, a finales de septiembre, Ruiz anunció que se firmó una carta de intención para la transferencia tecnológica en producción de vacunas con la empresa de biotecnología Bharat Biotech en Genome Valley Hyderabad en la India.

La carta de intención es significativa dado que dicha empresa es productora del inmunizante Covaxin, cuya característica central es introducir virus muertos en el cuerpo para desencadenar una respuesta inmune. En enero, la vacuna demostró ser segura al generar una respuesta inmunitaria favorable en un pequeño grupo de adultos de entre 18 y 55 años, según un estudio publicado en la revista médica The Lancet.

Este inmunizante recibió la aprobación de emergencia del controlador general de medicamentos de la India junto con otra vacuna, Covishield, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford para combatir la pandemia en este país asiático.

El éxito de Covaxin en India ha sido respaldado con la publicitada inoculación del primer ministro Narendra Modi, quien envió un mensaje de respaldo al elegir el producto de Bharat Biotech en vez de utilizar la de AstraZeneca, otro de los inmunizantes disponibles en India, uno de los países con mayores tasas de contagio del virus.

Además, el 29 de septiembre, el funcionario logró otro acuerdo, esta vez con el laboratorio Serum Institute of India, considerado el productor de vacunas más grande del mundo, bajo el marco de transferir tecnología, innovación y oportunidades entre ambos países.

El Serum Institute of India es generador de 1.5 billones de dosis anuales de vacunas contra la difteria, tétano, hepatitis, polio, sarampión y rubeola. Se estima que el 65% de los niños del mundo recibe al menos una dosis producida por este laboratorio.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?