Diario del Huila

De corregimiento San Mateo a municipio de Rivera

Jul 1, 2021

Diario del Huila Inicio 5 DH blog 5 Blog de Historia 5 De corregimiento San Mateo a municipio de Rivera

DEBATES EN LA DUMA DEPARTAMENTAL

Un asistente a un reciente evento en homenaje al centenario de la primera edición de «TIERRA DE PROMISIÓN» de José Eustasio Rivera Salas en el municipio que lleva su apellido, me preguntó si sabía quien o quienes habían seleccionado el nombre de Rivera para el municipio en el momento de su creación. Contesté que desconocía esa curiosidad, prometiéndole dar respuesta una vez consultara archivos. De paso, en este evento que participara la Academia Huilense de Historia, convocado por la Administración Municipal y con presencia del Sr. Gobernador y sus Secretarios, por fortuna y para bien de la educación informal de los riverunos, nadie hizo referencia al lugar de nacimiento del poeta, toda vez que su cuna fue Neiva, y no en Rivera, como se lee en un conocido restaurante de dicho municipio.

Pues bien. He aquí lo consultado: leyendo actas sobre la creación del municipio de Rivera, Huila, encontramos que la solicitud elevada por un «Comité pro municipio» conformado por vecinos del Corregimiento, se desarrolló durante las sesiones de la Duma entre los años 1942 y 1943, en tiempos en que reinaba la polarización entre mayorías conservadoras y minorías liberales.

Veamos: los habitantes de san Mateo habían creado un comité pro-municipio para solicitarle al gobierno departamental se elevará a categoría de municipio al corregimiento de San Mateo. Según lo consultado, sus habitantes solo pedían que se convirtiera en municipio. De lo rastreado se infiere que no propusieron nombre. Esta petición fue enviada a la Asamblea Departamental para su respectivo trámite en 1942.

Así, según acta No. 25 del 15 de junio de dicho año, el diputado Alfredo Perdomo pidió que se estudiara la solicitud de los vecinos de san Mateo, y que se nombrara a 5 miembros para que estudiaran el «problema» de la municipalización de dicho Corregimiento, solicitud aprobada, sin registrar a quienes se había designado.
En acta No. 29 del 18 de junio, nombraron a los diputados Ernesto Esguerra, Julio César Losada y Luis E. Sánchez, para que visitaran a san Mateo. Sin más información.
Luego, según acta No. 39 del 1o. de julio, se aprueba en primer debate la propuesta de creación del municipio, y nombran al conservador Gustavo Salazar Tapiero, y al liberal Ángel Santacoloma, para que en 48 horas rindieran informe para segundo debate.
Según acta No. 44 del 6 de julio, el proyecto fue aprobado en segundo debate con 7 votos a favor y 6 en contra. Dentro de los que estuvieron en contra, figuran los nombres de Ángel Santacoloma y Ernesto Esguerra, este último, presidente de la Asamblea, diputados que habían estado estudiando la proposición pro nuevo municipio. En esa misma sesión se aprueba una proposición en la que invitan al Presidente del Concejo Municipal y al Personero de Neiva para que expusieran «la situación actual de la deuda a cargo del municipio de Neiva, y la participación proporcional que deba asignarse a la nueva entidad que se pretende crear». Estas sesiones de 1942 terminaron en un intenso debate motivado por una proposición de desagravio a un alto jerarca de la iglesia católica, sin que el proyecto se aprobara en segundo debate.

Ahora, en las sesiones de 1943, según acta No. 6 del 5 de mayo, se propuso, para segundo debate, que se erigiera en municipio el Corregimiento de san Mateo. En acta No. 14, el diputado Ángel Santacoloma, propuso que se llamara Galicia, proposición negada. Seguidamente la secretaría pide a los asambleístas que se dejara el nombre de Rivera, como lo había propuesto inicialmente Gustavo Salazar Tapiero, en homenaje al «ilustre escritor huilense y gran novelista». Nuevamente toma la palabra Santacoloma para proponer que se llamara Henares. Negada la proposición, pasó a tercer debate con el nombre propuesto por Salazar Tapiero. Seguidamente, según acta No. 16 del 15 de mayo, es aprobada en tercer debate la Ordenanza, la cual queda oficializada con el número 4 del 17 de mayo de dicho año.

Por lo tanto, el actual municipio se creó con dicho nombre por iniciativa del Dr. Gustavo Salazar Tapiero, en homenaje al «ilustre escritor huilense y gran novelista», Rivera.

 

Autor: Ananías Osorio Valenzuela

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?