Diario del Huila

La Jenifer López​ de las aromáticas y las hierbas

Dic 27, 2021

Diario del Huila Inicio 5 DH Crónica 5 La Jenifer López​ de las aromáticas y las hierbas

Diario del Huila, Crónica

Por: Hernán Guillermo Galindo M

Fotos: José Rodrigo Montalvo

Llamarse como la actriz y cantante internacional le ha traído a su homónima venezolana toda clase de cosas positivas y divertidas mientras batalla en Neiva con un proyecto de té medicinal.

Jennifer López​ es una actriz, cantautora, bailarina, productora, diseñadora y empresaria estadounidense. De origen puertorriqueño, es una verdadera diva del espectáculo internacional.

Nuestra Jenifer (sin una ene) López​, que vive en Neiva, es todo lo contrario, aunque se parecen en el nombre y en que también tuvo su cuarto de hora de recibir aplausos, que le ha acarreado muchas cosas positivas y divertidas, según cuenta, en medio de las necesidades y dificultades de la vida.

Jlo, le dicen clientes y amigos, nació en Valencia, Venezuela. Llegó hace 5 años a Colombia, a Mariquita, Tolima, como bailarina del circo Gigante Americano.

“Y hace cuatro años cuando llegamos a Neiva y me quedé del todo acá. Me gustó la ciudad y pensé en que era una buena oportunidad para estabilizarme y estar con la familia gracias a que conocí personas que me tendieron la mano y me ayudaron. No me equivoqué”, sostiene.

Actualmente vive en el barrio Timanco en compañía de la familia, integrada por once personas, entre ellos su pequeña hija neivana.

“Llegaron mis padres, hermanos, tíos, primos, lo miembros que han podido emigrar. Las personas aquí son muy lindas, la gente es muy hospitalaria, nos han ayudado mucho”, agrega.

La Jenifer López​ de las aromáticas y las hierbas

La venezolana Jenifer López ofrece te medicinal por las calles de Neiva.

Venta medicinal

Al principio trabajó en la ciudad en salones de belleza, restaurantes y bares, hasta que apareció un amigo con la idea de vender aromática medicinal, propuesta que luego desarrollaron con Alfredo, el hombre que les vende las hierbas. Así poco a poco se fueron consolidando el emprendimiento.

Comenta que en compañía de otra venezolana ofrece te medicinal en el microcentro de la ciudad. La idea surgió de un amigo que la encaminó, pero hoy es ella quien está al frente de la iniciativa que espera sea por mucho tiempo “para seguir llevando salud y bienestar a los neivanos”.

“Es una propuesta especial medicinal para matar todo tipo de bacterias. En esta época de pandemia el negocio ha resultado adecuado y hemos obtenido una respuesta positiva de parte de la clientela que acude a toda clase de medidas para evitar el Covid-19”, afirma, convencida, mientras nos ofrece a prueba.

Ha sido tan buena la rentabilidad que tiene proyectado, a corto plazo, montar puntos de venta fijos en zonas estratégicas de la ciudad “a petición del público, como dicen en el mundo del espectáculo, señala Jenifer, y ríe de buena gana por la ocurrencia recordando a su homónima famosa.

Es que la gente les reclama tener un lugar estable donde acudir a comprar el producto, cuenta y continúa diciendo que en el oficio comenzaron seis mujeres, pero quedan tres, venezolanas, que se distribuyen por zonas. Cada una tiene un carrito con el que se desplazan de manera ambulante por las calles de Neiva.

Jenifer tiene estudios de administración agropecuaria en la Universidad Simón Rodríguez de Valencia, aunque no ha ejercido en ese campo, le faltan dos semestres para graduarse.

“La jornada de trabajo inicia a las ocho de la mañana y termina después de mediodía, periodo apropiado para la venta del té”, explica.

Y da gracias a Dios por tener una clientela ya cautiva que hace así mismo menos prolongada y engorrosa la labor de distribución y venta que hace en termos o por vaso para cada persona.

La Jenifer López​ de las aromáticas y las hierbas

Su compañera de aventura es la también venezolana Winifer Rivera.

“Tenemos clientes a los que les gusta llevar el té a su local de trabajo o a la oficina y otros nos ponen cita en un punto específico para atenderlos y llevar a la casa. Todo forma parte de la estrategia de la oferta y demanda”, manifiesta.

A Jenifer la acompaña Winifer Rivera, también venezolana, que es su empleada. Le paga por la jornada, le da un porcentaje. Es ‘maracucha’ como le dicen en Venezuela a los nacidos en Maracaibo: “gracias a Dios nos ha ido muy bien y por eso estoy amañada con mi coterránea, el trabajo, la gente y la ciudad. Se parece en algo de dónde vengo.

Al contrario de Jlo, no se ha podido traer a su familia por lo que se pone un poco nostalgia ya que le toca pasar navidad y año nuevo sin ellos. Se refiere a dos hijos que están con sus padres en Venezuela y a los que en cinco años que lleva en Colombia ha podido traer a visitarla, aunque este año no se pudo, añade.

En lo del proyecto espera poder llegar a ser socia de su actual patrona, ya lo han conversado, poder tener su propio local que sea el punto de venta para seguir creciendo.

A manera de anécdota cuenta que en su trabajo diario han recibido toda clase de propuestas, hasta indecentes, caso en el que ignoran totalmente a la persona, se alejan sin ningún tipo de alegato o pelea. En cuanto a la producción llegan a días de hasta $250.000 pesos.

La Jenifer López​ de las aromáticas y las hierbas

La atención es en los locales de cada cliente o en la calle.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?