Diario del Huila

Consejo Gremial del Huila se pronunció frente a la intervención de Comfamiliar Huila

Jul 28, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Enfoque 5 Consejo Gremial del Huila se pronunció frente a la intervención de Comfamiliar Huila

DIARIO DEL HUILA, ENFOQUE

“La Caja de Compensación Familiar, es patrimonio de los huilenses”, manifestó el Consejo Gremial, al tiempo que discrepó la decisión de la superintendencia de Subsidio Familiar.

En un comunicado de prensa, el Consejo Gremial del Huila manifestó que lamenta la desafortunada intervención administrativa de la Caja de Compensación Familiar del Huila realizada por parte de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

“COMFAMILIAR HUILA es un patrimonio de los trabajadores y de las empresas de la Región y como tal nos corresponde su defensa para preservar los servicios y beneficios que esta Entidad reporta al desarrollo del Departamento y en especial al bienestar de los trabajadores huilenses”, indicó la entidad.

El Consejo Gremial indicó igualmente que “es respetuoso de las funciones y medidas que adopte la  Supersubsidio, como órgano de vigilancia y control; no obstante, considera que el papel de estas entidades debe ser el de preservar y conservar a las instituciones que le aportan a la comunidad, a través de diferentes servicios”.

Además, el Consejo recuerda que, desde hace 10 años, o más, la EPS Comfamiliar viene generando pérdidas, convirtiéndose en el principal acreedor de la misma Caja de Compensación, siendo conocida esta situación por la Superintendencia de Salud.

“Comfamiliar del Huila en varias oportunidades había solicitado la escisión de esa operación, pero nunca le fue aceptada por las entidades competentes, y ahora Supersubsidio que, también conocía la situación, toma una medida extrema y tardía que puede llevar incluso a la liquidación de la Caja”, señala en el documento.

Así mismo consideró que el país viene de una coyuntura económica y social sin precedentes por cuenta de la pandemia (Covid- 19) y los conflictos sociales, los cuales acarrearon cierres de empresas, pérdidas de empleos y por ende, más pobreza.

“Medidas como ésta, ponen en riesgo no sólo los subsidios monetarios, de los cuales durante el 2021 fueron girados 911.495, beneficiando a 45.095 trabajadores, la entrega de subsidios a la canasta familiar (45.112), cuotas de subsidio escolar (37.686), la estabilidad de 1.300 empleos directos y las posibilidades de acceder a subsidios de vivienda digna para familias de estratos 1, 2 y 3 en zona rural y urbana (410 subsidios de vivienda entregados en 2021). Sin contar los 380.474 usuarios de las categorías A y B,  de los escenarios de recreación, entre otros”, argumentó el Consejo Gremial del Huila.

“Todos estos beneficios se deben preservar a toda costa, lanzando un salvavidas real a la Institución y no ponerla en riesgo ante una eventual  liquidación”, añadió.

Desde el Consejo Gremial del Huila, hicieron un llamado al gobierno nacional saliente y entrante para que, “dentro de la filosofía del estado social que nos convoca, se preserven los derechos de los trabajadores que aquí se verían lesionados enormemente. Por ello, solicitamos buscar salvavidas concretos para las cajas de compensación familiar que en aras de contribuir a la salud de los colombianos, arriesgaron y pagaron un alto precio con su patrimonio”, indico la entidad.

Es de recordar que el Consejo Gremial del Huila lo integran las siguientes entidades: Comité Departamental de Cafeteros, Camacol Regional Huila, Fenalco Huila, Corporación de Empresarios de Combustibles del Sur Combussur, Asociación de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas Surcolombianas, Cámara de Comercio del Huila, Cotelco Capítulo Huila, Comité  de Ganaderos del Huila, y Lonja de Propiedad Raíz del Huila y Caquetá.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?